SCOUTING
GIOCA MEGLIO
- Departamento Scouting
- Protocolos y metodología de trabajo
- Zonas de Scouting: Europa, América y Asia
Fase 1: Conocimiento de zona asignada
Fase 2: Conocimiento de disponibilidad fin de semana
Fase 3 : Visualización de equipos marcados
Fase 4: Filtrado de jugadores destacados
Fase 5: Determinación de onces destacados
Fase 6: Selección de jugadores a fichar
Fase 1: Distribución de equipo por zonas y etapas
Fase 2: Distribución de grupo de trabajo por disponibilidad
Fase 3: Informes de equipos
Fase 4: Jugadores destacados + onces destacados
Fase 5: Visualización de todo lo scouteado por el director + desarrollo de plan de acción
Fase 6: Toma de contactos con las partes + Informe y decisiones finales
Fase 1: Conocimiento de equipos por etapas y divisiones
Fase 2: Realización de informes pertinentes + Once destacados
Fase 3: Establecer objetivos a plantear
Fase 4: Conocimiento de la situación del jugador (club, familia, agentes)
Fase 5: Primera toma de contacto con el entorno
Fase 6: Jugador para recomendar a secretaría técnica (clubes) / Cuerpo técnico / Agencia de representación
Segmentamos los clubes y los deportistas en 3 clases: Clase A, Clase B y Clase C.
Dentro de dicha segmentación es clave haber realizado un seguimiento exhaustivo de los deportistas en cuestión, para que los perfiles que hayan sido scouteados, y se deban presentar al cuerpo técnico y a los directivos, encajen con la idiosincrasia de la institución y el modelo de juego del entrenador.
Principios fundamentales
- Trabajo en equipo
- Liderazgo
- Confianza en uno mismo y en el equipo
- Conocimiento de herramientas, procesos y dinámicas de trabajo de equipo
- Comunicación fluida
Scouting Método Gioca Meglio






















Octavio Bianchi de All Boys (2da Argentina) a Rosario Central (1era Argentina)
Juan Bisanz de Atlanta (2da Argentina) a Banfield (1era Argentina)
Cristian Nuñez de Sol de América (Paraguay) a Godoy Cruz (Argentina)
Ilyais Chaira de San Fernando (España) a Mirandés (España)
Kevin Lopez de Quilmes (Argentina) a Independiente (Argentina)
Matias Gimenez Rojas de San Martín de San Juan (Argentina) a Independiente (Argentina)
Lucas Besozzi de Central Cordoba (Argentina) a Gremio (Brasil)
Matias Segovia de Guaraní (Paraguay) a Botafogo (Brasil)
Bruno Zappelli de Belgrano de Córdoba (Argentina) a Atlético Paranaense (Brasil)
Imanol Machuca de Unión de Santa Fe (Argentina) a Fortaleza (Brasil)
Juan Gauto Huracán (Argentina) a FC Basilea (Suiza)
Ejemplos de jugadores scouteados
Jugadores “Clase B” que fueron a clubes “Clase A”
Mateo Retegui de Tigre (Argentina) a Genoa (Italia)
Carlos Alcaraz de Racing (Argentina) a Southampton (Inglaterra)
Chadi Riad de Barcelona B (ESpaña) a Real Betis (España)
Alan Varela de Boca Juniors (Argentina) a Porto (Portugal)
Vitor Roque de Atlético Paranaense (Brasil) a Barcelona (España)
Gustavo Puerta de Bogotá FC (Colombia) a Bayern Leverkusen (Alemania)
Lucas Beltran de River Plate (Argentina) a Fiorentina (Italia)
Facundo Buonanotte de Rosario Central (Argentina) a Brighton (Inglaterra)
Ejemplos de jugadores scouteados
Jugadores a tener en cuenta
Luca Langoni – Boca Juniors (Argentina)
Valentin Barco – Boca Juniors (Argentina)
Santiago Lopez – Independiente (Argentina)
Claudio Echeverri – River Plate (Argentina)
Benjamin Dominguez – Gimnasia de La Plata (Argentina)
Federico Redondo – Argentinos Juniors (Argentina)
Juan Sforza – Newells Old Boys (Argentina)
Gianluca Prestianni – Velez Sarfield (Argentina)
